domingo, 11 de mayo de 2014



Hola!!!!
Queremos contarles que hace unos días, se acercó a nuestra escuela una señora que dijo ser "PAYAMÉDICA".
Sí!!!!
Por si no los conocen les contamos quiénes son los Payamédicos...


 Payamédicos es una organización no gubernamental (ONG) de Argentina dedicada , entre otros objetivos a la «desdramatización del medio hospitalario». Está formada por unas 900 personas que, como payasos, desarrollan su labor en hospitales de la Ciudad de Buenos AiresLa PlataBahía BlancaNeuquénSaltaBariloche, Entre Ríos, Córdoba y Rosario de manera ad honorem. 

La asociación ofrece formación del payamédico durante cuatro meses abordando temas que permitan el conocimiento de psicologíainfectologíaneurocienciastanatologíafilosofíajuegopatologías de los posibles pacientes, éticabioseguridad, vicisitudes de la hospitalización y cómo comportarse en diferentes situaciones en el hospital, además de técnicas propias del payaso, como la actuación y la magia.

Ser payamédico no es sólo disfrazarse y saber hacer reír. Conlleva responsabilidades que son fundamentales dentro y fuera de la habitación del hospital. Quizás no muchos imaginen el trasfondo y los valores que estos profesionales del arte de hacer reír (y curar) manejan. Por ejemplo, el vestuario, aunque puede parecer descuidado, es riguroso en cuanto a los colores y ciertos aspectos que tienen que ver con no generar imágenes equivocadas.Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humorístico en general.El grupo está coordinado y supervisado por médicos y psicólogos con amplia experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas.

Objetivos
-Contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado.-Desdramatizar el medio hospitalario.-Ofrecer momentos de distracción, recuperando los aspectos sanos de la persona que está hospitalizada.-Lograr mayor participación de los familiares y del equipo médico.-Mejorar la relación médico-paciente.-Como efecto catártico que facilita el proceso de elaboración de la situación traumática de la hospitalización.






La cuestión es que esta señora nos preguntó si podía pedirnos algo para contribuir con su tarea.
La verdad es que nos sorprendimos frente a su pedido...
Saben de qué se trata???
Se trata de regalar SOLES. 
Sí!!!! Aunque les parezca raro, nos pidieron que todos los chicos de nuestra escuela dibujen y pinten en una hoja canson un sol. Prontito los pasarán a retirar.
Estos soles que los chicos dibujarán y pintarán con el acompañamiento de sus maestras y profesoras serán para repartir con motivo del "Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos" que se conmemora en Argentina el 30 de mayo.
La verdad es que este pedido nos conmovió y hasta nos emocionó.
Se imaginan lo hermoso que será regalar muchos soles???
Bueno... tal vez es una muy buena oportunidad para comprender que lo mejor se encuentra  en las cosas simples y que lo importante es lo que podemos ofrecer con el corazón.
Así que... a pintar hermosos soles para regalar!!!